jueves, 29 de mayo de 2014

JORGE ICAZA EN EL CONTEXTO DE LA VANGUARDIA

Teodosio Fernández
Universidad Autónoma de Madrid
Tal vez, inevitablemente, la relación de Jorge Icaza con la vanguardia exige la consideración detenida del teatro con el que se inició como escritor, aunque nada preciso pueda decirse de El intruso, La comedia sin nombre y Por el viejo, las piezas en tres actos estrenadas por la Compañía Dramática Nacional que nunca editó y que probablemente aún se acomodaban los gustos vigentes y resultaban próximas a la llamada «alta comedia»,1 incluso en lo que ese género podía ofrecer de crítica de la hipocresía, la corrupción y las perversiones ocultas tras la moral burguesa. Eso no colmaba las aspiraciones del autor, pronto decidido a ofrecer otras obras orientadas hacia la renovación de la escena ecuatoriana. La primera que dio a conocer parece haber sido ¿Cuál es?, un «retazo de drama» que la Compañía Nacional «Variedades» estrenó en Quito, el 23 de mayo de 1931. Icaza volvía sobre esos conflictos familiares que por entonces estimaba propios de la burguesía y que ahora concretaba en una madre sometida y sumisa, un padre depravado y violento, y dos hijos que manifiestan y ocultan deformas diversas el odio que sienten hacia su progenitor, odio que aflora primero en sus pesadillas y finalmente en la muerte a cuchillo que alguno de ellos o ambos le dan a impulsos de su alma o de su «subconsciencia». Así, pues, el escenario era el espacio donde se desarrollaban las tensiones «externas» propias del teatro realista, pero en él también discurría esa vida secreta que parece aflorar en los sueños y que Icaza intentaba mostrar a los espectadores mediante «mutaciones» escénicas capaces de configurar ámbitos oníricos, como «un bosque que parece borracho por sus árboles y matorrales oblicuos»,4 o como «casas y tejados [que] pretenden acostarse sobre una mesa de comedor que hay en el centro de la pequeña escena», ámbitos acordes con actuaciones y diálogos también de pesadilla.
¿Cuál es? se publicó en 1931 junto a Como ellos quieren..., pieza que ya no llegaría a estrenarse. Probablemente era difícil encontrar un público dispuesto verse reflejado otra vez en una obra que volvía sobre las miserias de la clase acomodada o aristocrática, cargada de prejuicios hacia la condición de los plebeyos incluso cuando éstos ya estaban arraigados en ella por profundos lazos familiares. Por otra parte, frente a ¿Cuál es?, Como ellos quieren... acentuaba la condición de farsa que se esperaba de la representación, sobre todo en aquellas escenas –manifestaciones de teatro dentro del teatro– en que intervenían personajes de marcado carácter abstracto y simbólico, como «El Deseo» o las sombras de «El Tío» o «El Padre». En todo momento podía advertirse que Icaza no tenía interés en la construcción de psicologías individuales y verosímiles, y que centraba sus esfuerzos en la personificación de abstracciones que le permitieran exponer desde el escenario sus opiniones sobre las consecuencias nefastas de la represión del deseo, positivo mientras puede desarrollarse con naturalidad, agresivo cuando ha tenido que desviarse de su desarrollo natural.
Se puede leer el artículo completo en el siguiente enlace:

martes, 27 de mayo de 2014

JORGE ICAZA Y LA GENERACIÓN DEL 30

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por la formación de grupos de escritores que se pronuncian ante los acontecimientos socio-políticos de su época, es así que surge la denominada generación del 30, la cual corresponde a la penetración de la corriente socialista en nuestro país, corriente que no llega al poder sino sobre todo al grupo de intelectuales, desde el que influyen notablemente en los sectores populares y  la sociedad en general. El indigenismo llega al Ecuador con la obra Plata y bronce de Fernando Chávez, publicada en 1827, ella marcará el esquema de las obras de este período: los explotadores -hacendados, curas, tenientes políticos- y los explotados -indios y montubios. Es una literatura realista.

Características
Ø  Incorporar en la narrativa al hombre diario y su tierra.
Ø  Se buscó definir el sentido nacional de la cultura.
Ø  Esta búsqueda de  una identidad se tradujo en un acercamiento a la condición humana del montubio, el cholo, el indio, el obrero.
Ø  La literatura quiere denunciar, protestar y reclamar por la explotación y la injusticia. Los escritores del treinta, se rebelaron contra el lenguaje heredado de la tradición literaria española.
Se ha dividido a la generación del 30 en dos grupos, de acuerdo con la situación geográfica:
El Grupo de la Sierra: Jorge Icaza, Fernando Chávez, Humberto Salvador, Enrique Terán, Jorge Fernández, Humberto Mata, Alfonso Cuesta y Ángel Felicísimo Rojas.
El grupo de la Costa: Joaquín Gallegos Lara, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diez Canseco, Adalberto Ortiz.
Todos los mencionados escritores trabajaron su producción intelectual a partir de la postura de denunciar la existencia de una estructura social llena de limitaciones y saturada de injusticias en cuyo entorno, entre otros asuntos, el abuso y la marginación que se hacía del indígena despertó la mayor atención al punto que se constituyó en un tema recurrente de la pluma de los integrantes de la generación de 1930.  No de otra manera puede interpretarse la formidable novela Tierra de lobos del insigne Sergio Núñez y, luego, Huasipungo de Jorge Icaza, obra que recorrió el mundo desnudando una realidad compartida en muchos lugares del continente Americano.

lunes, 26 de mayo de 2014

PENSAMIENTO DE JORGE ICAZA

El pensamiento de Jorge Icaza siempre estuvo encaminado hacia la defensa de los indios, de ahí que se diga que su movimiento fue el realismo social. El indigenismo es el tema principal en sus obras, en las cuales relata las injusticias y discriminaciones que soportaban los indios por parte de sus patrones, quienes abusaban de su poder para aprovecharse en todo sentido de sus trabajadores.
Los temas constantes en la obra de Jorge Icaza son: el mundo social, la pobreza, el hambre, la injusticia, el clero, la iglesia, el militarismo, el incesto, el estupro, los prejuicios de la casta, entre otros; todos estos aspectos forman parte de un trasfondo que aborda crudamente la realidad del indio ecuatoriano.  Icaza hace énfasis en el comportamiento feroz de los terratenientes respecto a los indios y a la expoliación de sus tierras. Inserta en el espacio de lo narrativo la durísima realidad de Ecuador, convierte a la figura del indio en figura literaria, que en la literatura del siglo XIX aparecía solo como una cuestión costumbrista, describe la tragedia de la servidumbre indígena, el atropello y el asesinato, el abuso del capitalismo y la despiadada explotación al indio andino.
En el siguiente video se podrá escuchar a Jorge Icaza refiriéndose a su vida y obra:



sábado, 24 de mayo de 2014

PRODUCCIÓN LITERARIA DE JORGE ICAZA

Casi todas las novelas y algunos de sus cuentos tienen al indio –individualizado o en masa- como protagonista y la inmisericorde explotación de este como tema central. En ellas se advierte una escala ascendente: Huasipungo, en la que el indio es cotizado conjuntamente con las vacas, árboles y sementeras como parte integral del huasipungo (parcela de terreno donde el indio levanta su choza). En las calles, el éxodo del indio a la ciudad, donde sufre diversas situaciones de abuso y discriminación. Cholos, el conflicto del mestizo bastardo, desubicado y en continua búsqueda de su identidad. Media vida deslumbrados, presenta una aplastante dosis de complejos. El chulla Romero y Flores, la picardía, la parodia y la peripecia del mestizo que busca encaramarse en la aristocracia, pero termina encontrándose consigo mismo.
Aunque en todas las novelas ha logrado, con maestría, darnos un cuadro de la vida indígena, la obra más difundida, la que le ganó un sitial entre los grandes de la literatura hispanoamericana es Huasipungo, obra clásica ya en nuestra literatura.

AÑO
OBRA
GÉNERO
EDITORIAL
CIUDAD
1931
¿Cuál es?
Como ellos quieren.
Teatro
Teatro
Editorial Labor
Editorial Labor
Quito
Quito
1932
Sin sentido.
Teatro
Editorial Labor
Quito
1933
Barro de la sierra, (libro compuesto por seis cuentos).
Cuentos
Editorial Labor
Quito
1934
Huasipungo.
Novela
Imprenta Nacional
Quito
1935
En las calles.
Novela
Imprenta Nacional
Quito
1936
Flagelo.
Teatro
Imprenta Nacional
Quito
1937
Cholos.
Novela
Editorial Sindicato de Escritores y Artistas.
Quito

1942
Media vida deslumbrados.
Novela
Editorial Quito
Quito
1948
Huairapamushcas.
Novela
Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Quito
1952
Seis relatos.
Cuentos
Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Quito
1958
El chulla Romero y Flores.
Novela
Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Quito
1959
En la casa chola.
Novela
Anales de la Universidad Central
Quito
1961
Obras escogidas (cuatro novelas y ocho cuentos).
Novela
Editorial Aguilar
México
1969
Relatos.
Cuentos
Editorial Universitaria
Buenos Aires
1972
Atrapados.
Cuentos
Editorial Losada
Buenos Aires

miércoles, 21 de mayo de 2014

PREMIOS RECIBIDOS POR JORGE ICAZA

AÑO
PREMIO
1934
Su obra Huasipungo obtiene el Premio de Novela Latinoamericana, convocado por la Revista América de Buenos Aires.
1935
Recibe el Premio Nacional de Novela convocado por el Grupo América.
1958
La ciudad de Guayaquil lo condecora con la Medalla de Oro al Mérito Literario.
1964
Como miembro fundador es parte del “Homenaje a la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el XX aniversario de su fundación”.

domingo, 18 de mayo de 2014

VIAJES TRASCENDENTES DE JORGE ICAZA

AÑO
VIAJE
1940
Viaja a México donde participa del Congreso Indigenista de Pátzcuaro.
Dicta conferencias en Costa Rica.
1942
Viaja a Estado Unidos para participar del Primer Seminario de Asuntos Latinoamericanos.
1957
Viaja a Perú para participar del Tercer Festival del Libro Hispanoamericano.
1960
Viaja a China, Unión Soviética, Checoslovaquia y Francia.
1961
Viaja a Cuba para mostrar su solidaridad con la Revolución.
1967
Viaja a México para participar del Segundo Congreso Latinoamericano de Escritores.
1973
Dicta conferencias en varias universidades norteamericanas. 

viernes, 16 de mayo de 2014

CARGOS PÚBLICOS Y DIPLOMÁTICOS DESEMPEÑADOS POR JORGE ICAZA

AÑO
CARGO
1932
Trabaja de oficinista en la Pagaduría de la provincia de Pichincha, Quito.
1934
Contribuye a formar la Sociedad de Escritores Ecuatorianos junto con José de la Cuadra, Jorge Fernández, Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert, Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas, Humberto Salvador, entre otros.
1936
Funda el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador, del cual es Secretario General.
1937
Dirige la Revista del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador.
1944
Miembro titular y fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito.
1949
Agregado cultural en Buenos Aires, Argentina.
1959
Asume el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.
1969
Profesor del Centro Andino de la Universidad de Nuevo México con sede en Quito.
1970 - 1973
Embajador en Moscú, Polonia y Alemania.